La investigación de mercados es clave para tomar decisiones estratégicas. Pero si se cometen errores en el proceso, los resultados pueden ser engañosos y llevar a malas decisiones.
Aquí te comparto los 7 errores más comunes en la investigación de mercados, con ejemplos de cómo evitarlos para no desperdiciar tiempo ni dinero.
1. 🎯 No definir un objetivo claro
Error: iniciar un estudio sin tener claro qué se busca descubrir.
👉 Ejemplo: lanzar encuestas sin un objetivo específico, como “entender al cliente”, pero sin definir qué parte (precio, hábitos, preferencias).
2. 📉 Usar muestras no representativas
Error: basarse en un grupo muy pequeño o sesgado que no refleja al mercado real.
👉 Ejemplo: preguntar solo a amigos y familiares sobre un nuevo producto, cuando no son tu público objetivo.
3. 🤔 Hacer preguntas ambiguas o dirigidas
Error: redactar encuestas con preguntas confusas o que inducen a una respuesta.
👉 Ejemplo: preguntar “¿Qué tan increíble le parece nuestro producto?” en lugar de “¿Cómo calificaría la calidad del producto?”.
4. 🔍 Ignorar la competencia
Error: enfocarse solo en los clientes sin analizar qué hacen los competidores.
👉 Ejemplo: una cafetería investiga hábitos de consumo, pero no estudia que su competencia ya ofrece delivery con descuentos.
5. 🗑️ No limpiar ni validar los datos
Error: tomar como válidas todas las respuestas sin filtrar inconsistencias.
👉 Ejemplo: encuestados que contestan todo “sí” en una encuesta larga solo para terminar rápido.
6. 🚫 No interpretar correctamente los resultados
Error: sacar conclusiones apresuradas sin revisar el contexto.
👉 Ejemplo: asumir que “la gente no compra” cuando en realidad la muestra solo incluyó a un segmento con menor poder adquisitivo.
7. 🔄 No actualizar la investigación
Error: basarse en datos antiguos en un mercado que cambia constantemente.
👉 Ejemplo: usar un estudio de hace 5 años para lanzar un producto digital hoy.
🚀 Cómo evitar estos errores
Define objetivos específicos desde el inicio.
Trabaja con muestras representativas y suficientes.
Redacta preguntas neutrales y fáciles de entender.
Incluye análisis de la competencia.
Valida y limpia los datos antes de interpretarlos.
Contrasta resultados con información externa.
Repite el proceso periódicamente para mantenerte actualizado.
🔑 Conclusión
Evitar estos errores en la investigación de mercados puede marcar la diferencia entre una estrategia exitosa y un fracaso costoso. La clave está en la claridad, precisión y actualización constante de los datos.
En VIZHER creemos que investigar no es solo recolectar datos, sino interpretarlos de manera responsable para crear decisiones estratégicas.